No Result
View All Result
martes, julio 15, 2025
En Red
No Result
View All Result
En Red
No Result
View All Result
Home Local

Monterrey: Inflación Baja a 4.4%

febrero 23, 2024
in Local
Inflación
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la primera quincena de febrero en Monterrey, la inflación anual experimentó un cambio notable en su tendencia al alza, registrando un descenso de 0.39 puntos porcentuales respecto a la quincena anterior, situándose en un 4.4%. Esta variación fue reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que detalló que en los primeros 15 días de dicho mes, la inflación fue de 0.09%, resultando en una inflación acumulada en lo que va del año de 1.19%.

Áreas más afectadas por la inflación

En el análisis de los factores que inciden en la inflación de Monterrey, se destaca que el segmento de otros servicios continúa siendo el de mayor influencia, con una anual del 9.67%. Le sigue el rubro de alimentos, bebidas y tabaco, con un nivel del 5.75%, representando una disminución con respecto al 6.81% registrado en la quincena previa. En tercer lugar se ubica el sector de educación.

Específicamente dentro del segmento de servicios, se observa que los restaurantes, bares y actividades similares registran una inflación anual del 9.93%, seguido por servicios funerarios con un 9.21%, y servicios diversos con un 7.46%.

A nivel nacional, la inflación en la quincena en cuestión mostró una variación negativa del 0.1%, situando la inflación acumulada en el año en un 0.72% y la anual en un 4.45%. Este fenómeno sorprendió al mercado, según Luis Adrián Muñiz, analista de Vector Análisis, ya que la inflación general se desaceleró de manera significativa, pasando de un 4.87% a un 4.45% de forma anual.

Alimentos son los que se benefician más de caída de inflación

Muñiz explicó que la sorpresa a la baja en los datos de inflación se debe en gran medida a una caída considerable en los precios agropecuarios, siendo la mayor registrada en una quincena según los registros disponibles. Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, señaló que esta disminución general se vio impulsada principalmente por la caída de los precios de frutas y verduras, que descendieron en un 7.20% en comparación con la quincena anterior.

En el contexto de este panorama, algunos analistas, como Aguilar, anticipan que el banco central podría iniciar un ciclo de recorte de tasas en mayo, contraviniendo las expectativas de la mayoría del mercado que preveía que este movimiento tendría lugar en marzo.

¿Qué es la inflación?

La inflación, en términos económicos, representa el incremento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía durante un periodo de tiempo determinado. Este fenómeno conlleva una disminución del poder adquisitivo de la moneda, ya que con el tiempo se necesitará una mayor cantidad de dinero para adquirir la misma cantidad de bienes y servicios. Es esencial comprender la inflación como un indicador de la salud económica de un país y una variable crítica para los responsables de la toma de decisiones en política monetaria.

El seguimiento y medición de esta métrica se realizan a través de indicadores como el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que evalúa la variación en los precios de una canasta representativa de bienes y servicios consumidos por la población. Cuando este índice experimenta un aumento constante, se considera que la economía está experimentando inflación.

Sus causas de son diversas y pueden incluir factores como el aumento de la demanda, los costos de producción crecientes, la escasez de recursos, y en algunos casos, eventos extraordinarios como crisis económicas o desastres naturales. Por otro lado, una inflación moderada puede ser vista como un indicador saludable de crecimiento económico, siempre y cuando no alcance niveles descontrolados que afecten negativamente la estabilidad financiera y la planificación a largo plazo.

La inflación afecta a diferentes segmentos de la sociedad de manera dispar. Los prestamistas pueden perder poder adquisitivo mientras que los deudores pueden beneficiarse, ya que devolverán préstamos con dinero que vale menos. Los inversores también deben considerarla al evaluar rendimientos, ya que afecta el valor real de los activos financieros.

Las autoridades económicas, como los bancos centrales, juegan un papel crucial en su gestión. A través de políticas monetarias, como la variación de tasas de interés, buscan mantener la estabilidad de precios y un crecimiento económico sostenible. En algunos casos, se busca un equilibrio entre la estabilidad de precios y otros objetivos económicos, como el pleno empleo.

En resumen, la inflación es un fenómeno económico complejo que impacta en la vida cotidiana de las personas y en la toma de decisiones de los agentes económicos. Su comprensión y gestión son esenciales para mantener la estabilidad y el equilibrio en el funcionamiento de una economía.

Previous Post

Santiago, Nuevo León: Combaten Incendio Forestal

Next Post

En Avenidas de Monterrey, Persisten Registros sin Tapa

Noticias Relacionadas

tijerina-sepúlveda-gestión-pública
Local

Jonathan Tijerina: Innovación y Eficiencia En La Gestión Pública

mayo 13, 2025
Monterrey
Local

Clima en Monterrey: Día con Temperaturas Frescas

diciembre 5, 2024
Xolos
Local

Xolos Domina a Cruz Azul con un 3-0

noviembre 28, 2024
Nuevo León
Local

Pronostican Lluvias Intensas en Nuevo León

noviembre 14, 2024
Halloween
Local

Pronostican Lluvia en Monterrey este Halloween

octubre 31, 2024
Aramberri
Local

La Casa de Aramberri y sus Misterios Paranormales

octubre 10, 2024
Next Post
Monterrey

En Avenidas de Monterrey, Persisten Registros sin Tapa

© 2025 Enred - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 Enred - Todos los derechos reservados.